¡¡FELICIDADES POR EL CONGRESO!!: sobre todo destaco la calidez humana y la organización. Web del Congreso: web: http://sym.posium.com/event_detail/519/detail.html
Resumen de mis comunicaciones:
1) Diferencias en competitividad en función del nivel competitivo en atletas de entre 14-17 años.
Introducción: Desde una perspectiva del estudio de la personalidad se obtienen diferencias en función del nivel competitivo entre los deportistas, donde el rasgo de competitividad es una cualidad que caracteriza a los deportistas de alto rendimiento aunque más investigaciones se requieren al respecto. El objetivo del presente trabajo es el de comparar el rasgo de competitividad entre deportistas de alto rendimiento frente a deportistas amateurs.
Método: La muestra está constituida por 101 atletas de alto rendimiento y 47 atletas amateurs de diferentes comunidades autónomas de España, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años (M= 15,07; DT=0,87). El instrumento seleccionado para la evaluación de la competitividad fue el Cuestionario de COMPETITIVIDAD-10 de Remor (2007).
Resultados: Los deportistas de alto rendimiento obtienen mayores puntuaciones en la dimensión Motivación de Éxito y en el rasgo Competitividad, y menores puntuaciones en la dimensión Motivación a Evitar el Fracaso que los deportistas amateurs.
Conclusiones: Nuestros datos van en la línea de las investigaciones que presentan a los deportistas de alto nivel o de éxito como más competitivos que los de menor nivel. Además, parece que las puntuaciones del cuestionario COMPETITIVIDAD-10 es sensible para diferenciar deportistas de alto rendimiento y amateurs.
Referencia
Remor, E. (2007). Propuesta de un cuestionario breve para la evaluación de la competitividad en el ámbito deportivo: Competitividad 10. Revista de Psicología del Deporte, 16 (2), 167-183.
2) Aplicación profesional del coaching: ¿de qué estamos hablando?
Resumen: El coaching es un término bastante novedoso que está cogiendo fuerza en España y en gran parte del mundo. A grandes rasgos, el coaching es una estrategia de intervención no directiva de influencia a través de conversaciones eficaces entre un coach (“profesional”) y un coachee (cliente). Realizando una revisión de su contenido, el coaching parecería un “cajón de sastre” en el que tiene cabida todo aquello que, supuestamente, favorece el desarrollo de las personas. Gran cantidad de quienes practican, promueven y defienden el coaching se afanan en desmarcarse y desmarcarlo de la Psicología. Ninguno de estos “argumentos” es suficiente para diferenciar a la Psicología del coaching (diferentes orígenes, no es terapia…). Se observa la necesidad de hacer también algo de autocrítica respecto a qué estamos haciendo (o dejando de hacer) como psicólogos que, directa o indirectamente, está contribuyendo a favorecer este tipo de situaciones. Como posibles reflexiones y acciones, se destaca la utilidad del coaching como estrategia psicológica, la formación en coaching por parte de los psicólogos, la defensa del rol del psicólogo en la enseñanza y práctica profesional en coaching, la necesidad de integrar el coaching en el ámbito de la Psicología del Deporte y la importancia de formar en coaching a técnicos deportivos y demás profesionales del área. Por último, destacar la necesidad de regular el uso de la estrategia psicológica del coaching por las entidades competentes (Consejo General de Psicólogos, Ministerio…).
Resumen de mis comunicaciones:
1) Diferencias en competitividad en función del nivel competitivo en atletas de entre 14-17 años.
Introducción: Desde una perspectiva del estudio de la personalidad se obtienen diferencias en función del nivel competitivo entre los deportistas, donde el rasgo de competitividad es una cualidad que caracteriza a los deportistas de alto rendimiento aunque más investigaciones se requieren al respecto. El objetivo del presente trabajo es el de comparar el rasgo de competitividad entre deportistas de alto rendimiento frente a deportistas amateurs.
Método: La muestra está constituida por 101 atletas de alto rendimiento y 47 atletas amateurs de diferentes comunidades autónomas de España, con edades comprendidas entre los 14 y 17 años (M= 15,07; DT=0,87). El instrumento seleccionado para la evaluación de la competitividad fue el Cuestionario de COMPETITIVIDAD-10 de Remor (2007).
Resultados: Los deportistas de alto rendimiento obtienen mayores puntuaciones en la dimensión Motivación de Éxito y en el rasgo Competitividad, y menores puntuaciones en la dimensión Motivación a Evitar el Fracaso que los deportistas amateurs.
Conclusiones: Nuestros datos van en la línea de las investigaciones que presentan a los deportistas de alto nivel o de éxito como más competitivos que los de menor nivel. Además, parece que las puntuaciones del cuestionario COMPETITIVIDAD-10 es sensible para diferenciar deportistas de alto rendimiento y amateurs.
Referencia
Remor, E. (2007). Propuesta de un cuestionario breve para la evaluación de la competitividad en el ámbito deportivo: Competitividad 10. Revista de Psicología del Deporte, 16 (2), 167-183.
2) Aplicación profesional del coaching: ¿de qué estamos hablando?
Resumen: El coaching es un término bastante novedoso que está cogiendo fuerza en España y en gran parte del mundo. A grandes rasgos, el coaching es una estrategia de intervención no directiva de influencia a través de conversaciones eficaces entre un coach (“profesional”) y un coachee (cliente). Realizando una revisión de su contenido, el coaching parecería un “cajón de sastre” en el que tiene cabida todo aquello que, supuestamente, favorece el desarrollo de las personas. Gran cantidad de quienes practican, promueven y defienden el coaching se afanan en desmarcarse y desmarcarlo de la Psicología. Ninguno de estos “argumentos” es suficiente para diferenciar a la Psicología del coaching (diferentes orígenes, no es terapia…). Se observa la necesidad de hacer también algo de autocrítica respecto a qué estamos haciendo (o dejando de hacer) como psicólogos que, directa o indirectamente, está contribuyendo a favorecer este tipo de situaciones. Como posibles reflexiones y acciones, se destaca la utilidad del coaching como estrategia psicológica, la formación en coaching por parte de los psicólogos, la defensa del rol del psicólogo en la enseñanza y práctica profesional en coaching, la necesidad de integrar el coaching en el ámbito de la Psicología del Deporte y la importancia de formar en coaching a técnicos deportivos y demás profesionales del área. Por último, destacar la necesidad de regular el uso de la estrategia psicológica del coaching por las entidades competentes (Consejo General de Psicólogos, Ministerio…).
No hay comentarios:
Publicar un comentario