EL PSICÓLOGO HOWARD GARDNER, GALARDONADO CON EL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE CIENCIAS SOCIALES 2011
Su principal área de interés ha sido el estudio de las capacidades cognitivas del ser humano, desarrollando la TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, que define que no existe una inteligencia única, sino que se poseen al menos ocho habilidades cognitivas o aptitudes intelectuales (inteligencia linguística, logico-matemático, cinético-corporal, musical, espacial, naturalista, interpersonal e intrapersonal.). Esta teoría ha tenido una aportación muy importante en el ámbito educativo.
¿Y en el deporte? ¿Cuál puede ser la relación de la teoría de las inteligencias múltiples y el rendimiento deportivo?. ¿Y en el aprendizaje?.
UN ESTUDIO EVIDENCIA UNA MEJORÍA SIGNIFICATIVA A LOS 6 MESES DEL INICIO DEL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
El 92% de las personas atendidas mostró una mejoría clinicamente significativa, definida como la reducción del malestar y un manejo más adecuado de lo sproblemas por los que habían acudido a terapia, seis meses despues del inicio del tratamiento psicológico. Así mismo, también se registró un incremento del bienestar psicológico. En relación al cambio, parece que la mayor tasa de mejoría se alcanza a lo largo de los tres primeros meses, puesto que es "cuando la persona comienza a conocer e identificar sus puntos débiles... adquiriendo nuevas herramientas". Después de estos primeros meses, los cambios logrados comenzarían a consolidarse y, aunque se destacan incremenntos en cuanto a dicha mejoría, la velocidad de esta sería menor.
¿Cómo son los tiempos en la intervención en Psicología del Deporte?. ¿Se puede realizar un trabajo a 6 meses?.
Si hablamos de deporte base, los tiempos son bastante amplios (incluso durante temporadas). Por el contrario, si nos encontramos en el alto rendimiento, los tiempos de trabajo se estrechan. Puede que preparemos a un deportista para una competición en concreto (p. ej., campeonato de europa) y haya un espacio para el desarrollo psicológico del deportista (p.ej., 3-6 meses) o que tengamos que obtener resultados a corto plazo (p. ej., en 1 mes).
Lo que creo que es importantes es que el psicólogo del deporte en el alto rendimiento posea diferentes estrategias psicológicas para intervenir psicológicamente al deportista en períodos cortos. El psicólogo del deporte, de alguna forma, también vive a la orden de los resultados, y estos suceden de fin de semana en fin de semana y mes a mes. Por tanto, es fundamental que se adapte a esta peculiaridad del contexto a través de intervenciones eficaces dentro de un "espacio temporal condicionado".
Algunos posibles ejemplos son: intervención congnitivo-conductual, coaching, hipnosis, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario